Entradas

Mostrando entradas de junio, 2019

ESMEGMA

Imagen
ESMEGMA ¿Qué es el esmegma? En la submucosa de la corona y del surco balanoprepucial están las glándulas de Tyson que secretan una sustancia llamada esmegma.  El esmegma es una secreción blanquecina y densa que tiene un fuerte olor y que aparece en los órganos sexuales masculinos y femeninos, aunque es más frecuente en los varones. Según la Academia Europea de Dermatología y Venerología, el esmegma está compuesto de: ·          Células muertas de la piel. ·          Secreciones de la próstata. ·          Células blancas de la sangre.  ·     Hormonas sexuales que se acumulan debajo del prepucio originando bolitas blancas entre el glande y el prepucio. SÍNTOMAS En el pene puede provocar  irritación y la inflamación del glande (causando balanitis) del prepucio, o de los dos a la vez. Sin embargo, si la higiene es deficiente o la zona donde debe realizarse el lavado tiene un acceso difícil, el esmegma puede acumularse y causar problemas en la

HIPOTIROIDISMO EN EL EMBARAZO

Imagen
DEFINICIÓN El hipotiroidismo CIE-10: E.03.9 Hipotiroidismo es una enfermedad endocrina común, causada por una inadecuada acción de las hormonas tiroideas, principalmente por disminución en la síntesis y secreción de estas y ocasionalmente por resistencia periférica a las hormonas tiroideas. ETIOLOGÍA Principal Tiroiditis de Hashimoto (enfermedad autoinmune) Menos comunes Tiroiditis asintomática y subaguda Inducida por fármacos Radiación externa en el cuello Hipotiroidismo congénito Trastornos metabólicos hereditarios Síndromes de resistencia a la hormona tiroidea Enfermedad hipotalámica o hipofisiaria EFECTOS DEL HIPOTIROIDISMO EN EL EMBARAZO Aumento de la tasa de abortos espontáneos (por elevación de TPO, AMA y ATG) Riesgo de hipotiroidismo fetal Riesgo elevado de complicaciones: Preeclampsia, Desprendimiento placentario, Restricción de Crecimiento Intrauterino, Parto prematuro, Muerte fetal intrauterina CUADRO CLÍNICO

Hipertiroidismo en el embarazo

Imagen
Debido a que la disfunción tiroides es la segunda enfermedad endocrina que afecta a las mujeres en edad reproductiva, aquellas pacientes que tienen este tipo de antecedente son motivo de preocupación para el obstetra. Tanto el hipertiroidismo como el hipotiroidismo pueden manifestarse por primera vez durante el embarazo o derivarse de condiciones obstétricas, como enfermedad trofoblástica gestacional y la hiperémesis gravídica. Cambios tiroideos fisiológicos durante el embarazo. Durante la gestación se producen importantes modificaciones fisiológicas que tienen una enorme repercusión en los diferentes parámetros maternos de función tiroidea. El alza en los niveles plasmáticos de estrógeno que ocurre normalmente durante el embarazo provoca un aumento de la TBG (proteína transportadora de hormonas tiroideas) lo que en un primer momento causa una disminución de las hormonas tiroideas y finalmente se traduce en un incremento de los valores de T4 y T3 totales. Las hormo