Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

Hemorragia obstétrica postparto: propuesta de un manejo básico integral, algoritmo de las 3 <<C>>

Imagen
Hemorragia obstétrica postparto: propuesta de un manejo básico integral, algoritmo de las 3 <<C>> Como es de nuestro conocimiento, la hemorragia obstétrica es la principal causa de muerte materna, refiriéndonos a países en vías de desarrollo, México al formar parte de esta categoría debe estar mejor preparado para reaccionar de la mejor manera cuando este tipo de eventos ocurran. Este artículo que hemos analizado, se enfoca precisamente en cómo deberíamos o podríamos mejorar nuestra atención hacia las pacientes obstétricas, englobando al equipo multidisciplinario que se ve involucrado. Los estados con más mortalidad son: Estado de México, Chiapas, Veracruz, Guanajuato y la misma Ciudad de México, cabe mencionar que las muertes ocurridas que se consideran en este artículo son señaladas como prevenibles, ya que se relacionan con tres de las Cuatro Demoras de la Atención Obstétrica (desconocimiento, limitantes de acceso y atención institucional ineficiente), poni

Código Máter y Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica

Imagen
¿Qué es? El Código Mater es la activación de un mecanismo de alerta o de llamado al personal del Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica ( ERIO) , para atender una emergencia y salvar la vida de la madre y el producto de la gestación. Dicho proceso es vital, por lo tanto deberá de ser simple, confiable, fácil de recordar, además de que por su importancia no deberá haber errores, así mismo, el encargado de dicha activación tendrá que especificar el sitio donde se está suscitando dicha activación, podrá ser en: Área de Triage  Área de choque Urgencias  Tococirugía Hospitalización Quirófano.  ¿Cuál es la finalidad del Código Mater? El objetivo de Código Mater es aplicar un llamado de alerta sistematizado, estandarizado, continuo y único ante la presencia de una emergencia obstétrica, en todas las unidades de segundo y tercer niveles de atención a la salud, que otorgan atención obstétrica. Los recursos que deberá haber para la implementación de dicho Códi

Grado de conocimiento sobre la lactancia materna en embarazadas primigestas

Imagen
Grado de conocimiento sobre lactancia materna en embarazadas primigestas Introducción   La lactancia materna es un indicador importante y significativo que permite predecir la resultante de salud tanto para el niño como para la madre. La Organización mundial de la salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Diferentes estudios han comprobado las ventajas para el binomio madre-hijo, incluyendo el aumento de la inmunidad contra ciertos patógenos, disminución del riesgo de mortalidad y obesidad infantil temprana, al igual que reducción significativa del riesgo de cáncer de mama y ovario en la mujer a lo largo de su vida. Varios autores han establecido características que son capaces de predecir la intención materna de amamantar, pero pocos han estudiado la educación y preparación de las embarazadas para iniciar la lactancia materna. Materiales y métodos  Se realizó una investigación explicativa, prospectiva y transversal con un método

Enfermería Obstétrica: una nueva noción del cuidado para la gestante.

Imagen
Enhorabuena! La enfermería obstétrica ofrece nuevos panoramas para el cuidado hacia la mujer durante el periodo gestacional, cuidando de antemano en todo momento el bienestar del binomio en cuestión. Ante la necesaria demanda y contexto social en relación a la muerte materna, complicaciones y deficiencia en educación perinatal, se propone poner de manifiesto medios informativos basados en evidencia científica actual para el personal de salud, con objeto de mantener y mejorar la práctica del cuidado profesional.